

Información del Curso
Al finalizar se conocerá el problema que se debe de
resolver empleando el lenguaje ensamblador para
indicarle las ordenes a realizar a un microcontrolador, las
etapas de que va a constar el circuito electrónico de
control, así como la descripción de cada una de las etapas
que lo integran.
Análisis del Problema: Diseñar un termostato digital
Realizar un sistema de control de temperatura para un ventilador
común y corriente que funciona con 127 VCA, el cual al rebasar la
temperatura indicada deba de ponerse de manera automática en
funcionamiento el sistema, hasta que el entorno en donde se ubica
este por debajo de la temperatura programada. Además, se deberá
de indicar al usuario el valor de
lugar de una manera simple y clara.
Caracteristicas del Curso:
- 80 horas de trabajo. - 8 Semanas –
- Videoconferencias
- Webinars
- Foros de discusión.
- Memoria de Grupo.
- Prácticas en herramienta (Microchip MPLAB IDE)
- Costo $2100.00 - Menos el 20% de descuento: Paga solo $1680.00.
- Tipo de formación - Con Instructor -.
- Idioma Español.
Nivel: Avanzado



Inscribete al Curso
-
1. Introducción al Lenguaje Ensamblador
El lenguaje ensamblador es el lenguaje de programación más antiguo y, de todos los lenguajes, es el que más se asemeja al lenguaje máquina nativo. Proporciona un acceso directo al hardware de la computadora, por lo que se debe tener una buena comprensión acerca de la arquitectura y el sistema operativo de su computadora, para poder emplearlo correctamente, además de algunos términos usualmente asociados con sus correspondientes entornos de programación. A continuación, se indican los más importantes.
-
2. Microcontroladores
Al finalizar se conocerán las características que presentan a su favor los microcontroladores de 8 bits de la compañía Microchip, las características técnicas y de arquitectura de los PIC16F87X, para poder emplearlos correctamente en la parte correspondiente de control del circuito electrónico.
-
3. Programación del PIC16F873A
Al finalizar se conocerá que es un lenguaje ensamblador, una instrucción, el conjunto de instrucciones para controlar los PICs de gama media, los tipos de instrucciones y las operaciones que se pueden realizar para que los programas de control estén libres de errores de sintaxis.
-
4. Construccción del proyecto de un Termostato digital
La práctica tiene por objetivo principal el realizar un instrumento electrónico que permita determinar la temperatura en escala centígrada de un cuerpo o del ambiente en que se encuentre el instrumento de medición.
- Programación en lenguaje ensamblador – (Cap04)
- Configuración del OPTON REG – (Cap04)
- Configiración de los Puertos – (Cap04)
- Configuración del ADC – (Cap04)
- Subrutinas – (Cap04)
- Configuración del entorno de trabajo en MPLAP X IDE – (Cap04)
- Ejecución del proyecto de Termostato Digital en el simulador Proteus – (Cap04)
- Examen del Capitulo 04 – (CSO10)