

Información del Curso
Alinear los conocimientos adquiridos en el área de tecnologías para resolver de manera eficiente planteamiento de problemas, incidentes y fallas sobre proyectos desde la fase de Análisis y considerando todo el ciclo de desarrollo identificando las metodologías, procesos, lenguajes, Redes de comunicación, bases de datos y servicios para solucionar fallas en los sistemas de información, admitir tecnologías emergentes a medida que se adoptan nuevas tecnologías. estos principios y la metodología apropiada que pueden ayudar a un profesional en el área a administrar rediseñar y armar un sistema de información que sea eficiente y de mejor administración con mejores prácticas de diseño e implementación.
Este enfoque modular aplicado al curso incluyen; temas selectos sobre metodologías, procesos, tecnologías emergentes, admón. de proyectos, gestión e implementación de sistemas Informáticos así como implementación de VPN, ACL e IPSEC y múltiples servidores en la red Multiservicios e internet.
Caracteristicas del Curso:
- 80 horas de trabajo. - 8 Semanas –
- Foros de discusión.
- Memoria de Grupo.
- Tipo de formación - Con Instructor -.
- Idioma Español.
Nivel: Avanzado



Inscribete al Curso
-
Modulo 1 - Detección de las necesidades informáticas de las organizaciones
En esta área se evalúa la capacidad de identificar las necesidades de la administración de la información en diversas organizaciones y la forma de atenderlas mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Análisis de la arquitectura de la organización
- Análisis de los sistemas de información de la organización
- Atributos de calidad de software Integridad
- BPM Bussines Process
- Caja Blanca Pruebas de bifurcación
- Calidad del Software Portabilidad
- CMMI Monitoreo y Control
- Conectividad entre dispositivos WiFi
- Contrato de desarrollo de software _Control y cooperación
- Desarrollo de proyectos Verificación
- Diagrama de Gantt Tiempo asignado
- Diagrama Pert Tiempo para terminar el proyecto
- Diseño de Sistemas Tipos de Sistemas
- Grafica de Gantt
- Herramientas de desarrollo emergentes A3, B4
- Implementación de Sistemas Requerimientos
- Lenguaje de programación para sistemas Sencillez
- Lenguajes de programación_ASP.NET
- Matriz RAM Repetible
- Modelo codificado del sistema Adaptación Ambiental 2
- Modelo de negocios Modelo B2B
- Moprosoft Calidad de Software
- PERT
- Prueba de Humo
- Seguridad Web XSS
- Técnicas de análisis de sistemas Adaptación Ambiental
- Técnicas de análisis de sistemas Análisis
- Modelo XP Pareja de programadores
- Técnicas de Recopilación de Información_ Repetible
- Tipos de Software Controlador de Dispositivos
- Métricas de Software Eficiencia
- Tipos de Sistemas Operativos Windows Server 2008
-
Modulo 2 - Gestión de proyectos tecnológicos
En esta área se evalúan los conocimientos y habilidades en la gestión de proyectos tecnológicos, basada en metodologías, estándares y normas, con la finalidad de proponer e implementar soluciones.
- Planeación del proyecto
- Ejecución del proyecto
- Control del proyecto
- Caja Blanca Pruebas de bifurcación
- Calidad del Software Portabilidad
- Caja gris Pruebas
- Calidad de software Eficiencia
- Desarrollo de proyectos Verificación
- Consultas SQL JOIN
- Contrato de desarrollo de software Control y cooperación
- Desarrollo de Software C#
- Desarrollo de Software Java
- Desarrollo de Software Python
- Implementación de Sistemas Requerimientos
- Etherchannel Funcionalidad
- Metodología de Software IPSEC
- Metodología ISO 2000 15504
- Metodología ISO 9000 y 27000
- Modelo de prototipos M.P horizontal
- Modelo RAD Modelo de datos
- Modelos ISO en la informática Confiabilidad
- Redundancia y Disponibilidad Portabilidad
- Técnica de Recopilación de información Unidad de Análisis
- Técnicas de análisis de sistemas Adaptación Ambiental
- Técnicas de Recopilación de Información Unidad de Análisis
- Tipos de Software controlador dispositivos
- Tipos de Software Protocolos de Agregación
- VLAN Nativa
- VPN Encapsulación
-
Modulo 3 - Diseño de Soluciones de TI Desarrollo de Proyectos y Software
En esta área se evalúa la capacidad para crear una estrategia tecnológica alineada a la de la organización. Asimismo, se evalúan los conocimientos y habilidades sobre políticas de seguridad, auditorías y planes de renovación e inversión tecnológica y de recuperación de desastres
- Alineación de la tecnología de información y comunicación
- Evaluación de las nuevas tecnologías de información y comunicación
- Mantenimiento de la integridad de los sistemas
- Actualización de las tecnologías de información
- Código en C Ciclos de control
- Desarrollo de Aplicaciones FLUTTER
- Desarrollo de B2B2C
- Desarrollo de Software REACT
- Desarrollo de Software DJANGO
- Desarrollo de Software PERL
- Directorio Active Directory WINDOWS SERVER
- Directorios en Linux
- Framework ANGULAR
- Framework ANGULARJS
- Framework Bootstrap
- Metodología AJAX Seguridad
- Metodología ISO 2000 15504
- Metodología ISO 9000 y 27000
- Modelo Cascada
- Modelo de Prototipos M.P horizontal
- Modelo RAD Modelo de datos
- Modelo Scrum
- Modelo XP
- Modelos ISO en la informática Confiabilidad
- Normalización Base de Datos
- Seguridad VPN
- Sentencias MySQL Transact-SQL
- Servidor DHCP
- Servidor DNS
- Servidor FTP
- Servidor IIS
- Sistemas Operativo Red Hat
- Sistema Operativo de red UNIX
- Windows Server 2012
-
Modulo 4 - Implementación Gestión de Proyectos
En esta área se evalúa la capacidad para analizar, definir, seleccionar y validar modelos tecnológicos, entendiendo por estos al conjunto de hardware, software, telecomunicaciones, procesos y capital humano que soportan las operaciones de la organización
- Análisis de modelos tecnológicos
- Definición de modelos tecnológicos
- Evaluación de modelos tecnológicos
- Validación de modelo tecnológico
- Base Datos ORACLE
- Base de Datos MONGODB
- Base de Datos MYSQL
- Base de Datos POSTGRESQL
- Base de Datos REDIS
- BIOMETRÍA Dactilar
- Diccionario de Datos
- Domótica
- FIREBASE
- Framework Bootstrap
- Lenguaje de programación C++
- CMMI Beneficio
- Framework ENTITY
- Framework FLASK
- Framework NODEJS
- Lenguaje programación OBJECTIVE-C
- Lenguaje programación PYTHON
- Lenguaje programación RUBY
- Lenguaje programación Ember.js
- Lenguaje programación GO
- Lenguaje programación JAVASCRIPT
- Lenguaje programación RUST
- Lenguaje programación Swift
- Lenguaje programación PHP
- Microsoft Windows Server Caracteristicas
- Modelo orientado a objetos
- Modelo BENCHMARKING
- Organización de tipo de proyectos.
- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA RUP
- RUP (PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL)
-
Modulo 5 - Simulador